CICLOTURISMO

El cicloturismo está en auge, más que un deporte es una filosofía de vida, una forma de conectar con el paisaje que permite sin prisas disfrutar en cada pedalada, descubrir nuevos territorios o zonas, sus gentes, el patrimonio y costumbres, deleitar el paladar con la gastronomía local…

cicloturismo_sierradeguara

Datos meteorológicos del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara

Antes de salir prepara los itinerarios, estudia los mapas, recoge información, busca dónde comer y dormir, y prepara el material y la bicicleta.  Navegar por la web www.bguara.com te facilitará la logística del viaje.

Para practicar este deporte solo necesitas una bicicleta sencilla y fiable con la que disfrutar del viaje. Hazle una revisión en profundidad antes de empezar el viaje: bici limpia, cadena engrasada, cambios y frenos ajustados, y cables y cubiertas en buen estado.

Es aconsejable llevar un portaequipaje y unas alforjas en la bici para rutas de más de cuatro días, si no puede ser suficiente con una cómoda y ajustable mochila.

cicloturismo_sierradeguara

En el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, en la provincia de Huesca, podrás disfrutar de este deporte por carreteras poco transitadas, algunas de ellas declaradas Carretera segura por la DGT, o de la súper travesía cicloturista Vuelta a Guara (230,50km) divida en 5 etapas (entra en cada etapa y descarga los tracks y ficha técnica):

  • Etapa 1: De Colungo a Panzano (43,5km). En Colungo es visita obligada el Parque Cultural del Rio Vero patrimonio de la Humanidad por la UNESCO con sus espléndidos ejemplos de arte rupestre.  En esta etapa pasaremos por la villa medieval de Alquézar, oficialmente declarada uno de los Pueblos Más Bonitos de España.
  • Etapa 2: De Panzano a Sabayés (40,8km). Etapa que recorre tranquilas carreteras secundarias que permiten disfrutar del paisaje en un agradable paseo por la vertiente sur de la Sierra de Guara, llegando hasta la Sabayés, a los pies del majestuoso Salto de Roldán, uno de los paisajes más característicos de la Sierra de Guara.
  • Etapa 3: De Sabayés a Nocito (36,6km). A través de una serie de carreteras de montaña que, aunque exigentes, ofrecen algunos de los paisajes más bonitos de la travesía nos adentraremos en la cara norte de Guara, un territorio inhóspito caracterizado por una naturaleza salvaje y solitarios pueblos de piedra perfectamente integrados en el paisaje, como Belsué o el despoblado Lúsera.
  • Etapa 4: De Nocito a Aínsa (60,5km). En esta etapa podrás disfrutar de una naturaleza exuberante y de un patrimonio cultural único, con pintorescos pueblos como Laguarta y otros núcleos despoblados. Pueblos como Lasaosa, en proceso de rehabilitación, muestran las duras condiciones de vida en este territorio. Terminaremos en la localidad medieval de Aínsa, catalogada como Conjunto-Histórico-Artístico y reconocida como otro de Los Pueblos más Bonitos de España, el segundo reconocido de esta gran vuelta.
  • Etapa 5: De Aínsa a Colungo (40,1km). Recorrerás la zona este de la Sierra de Guara disfrutando de sus pueblos milenarios y descubriendo pequeños tesoros escondidos en este aislado territorio como el espectacular Mirador del Vero, parada obligatoria para disfrutar de los impresionantes acantilados que forman el Cañón del río Vero y el pueblo de Lecina y su encina milenaria también merecen una visita.

Para preparar tu viaje por el destino cicloturista Bguara, puedes ver los alojamientos de la zona: campings, apartamentos, hoteles, albergues, etc., así como los restaurantes.

Si además de pedalear quieres realizar otro tipo de actividades, descubre todo lo que puedes hacer en la Sierra de Guara: visitar un Centros Museísticos o de Interpretación, cata los vinos DO Somontano en alguna de las bodegas, contrata una actividad deportiva (barranquismo, escalada, vía ferrata, senderismo, marcha nórdica, etc… ) o de naturaleza con una empresa de turismo activo . Puedes contratar si lo necesitas el servicio de taxi con remolque para cualquier imprevisto o combinación de ruta posible.

cicloturismo

Pero sabemos que el mejor momento será el que llegues de pedalear a tu destino de etapa o alojamiento y puedas disfrutar de esa conexión prepirenaica con uno mismo mientras saboreas Guara en tu paladar con un buen queso, aceite, un helado artesano, una copa de Somontano, una cerveza artesana o un buen vermú. Y si decides llevarte un pedacito de Guara con una buena cesta de productos, revivirás esos momentos en tu casa con los tuyos al regresar.

Apunta en tu lista de deseos la Vuelta Bguara, en cuanto puedas coge tu bici, solo o acompañado, y Vive Guara, descubre Bguara!!